Carta abierta a quien un camino no le parece suficiente*
El mundo está hecho de versos, la vida es poesía y estamos rodeados de metáforas tan increíbles que a veces no pueden ser descritas por palabras, al ser un escritor que intenta traducir el mundo llegan instantes en que crear nuevos adjetivos no es suficiente, en que las figuras van perdiendo su sentido y las preguntas comienzan a tomar posesión de uno no sólo para sugerir caminos, si no para cuestionar la vocación y capacidad de enfrentarte a los límites que muchas veces nos autoimponemos como artistas.
En mi experiencia no me ha sido suficiente escribir, somos seres corporales en este plano y a estas alturas en que el arte ha sido alcanzado por la tecnología y la virtualidad es imprescindible no quedarse atrás. Busco hacer acción el texto por medio de mi obsesión por el existencialismo y el autosabotaje, que las palabras como dispositivos cobren sentido para encontrar respuestas por medio del otro, imaginar ser tan sólo cuerpos en búsqueda de nuevas experiencias y formas de contar el mundo, nuevas narrativas, encontrar espejos en donde no creíamos que podían existir.
Lo más importante como creador, creo, es la experimentación y apertura, no soy capaz de entender a aquellos que teniendo una puerta abierta no se atreven a la oportunidad de aprender algo nuevo, sea o no algo que puedan dominar. Un poeta sin curiosidad no existe.
Quiero resignificarme, quiero encontrar el punto medio entre la acción y el texto, el momento en que las palabras pueden ser transcritas a movimientos y de igual forma el público las absorba suyas. A veces conocer un lenguaje no es suficiente, debes conocer otras rutas si el plan principal no funciona, porque lo importante es no flaquear el objetivo final, y qué importa cuál sea este, tal vez lo único que quiero sea no dejar de ‘escribir’ por miedo a perder el juicio o por miedo a darme cuenta que nunca existió, seguir adelante es lo que cuenta, así que si tú piensas que algo está fallando, si dudas, o crees que algo hace falta, intenta otra disciplina y precisamente eso, adóptala y no la sueltes, crear es una disciplina, no puedes esperar que algo crezca si lo dejas de alimentar.
En mi camino otros se han ido cruzando ante mí e impulsivamente he tomado desviaciones que me han reforzado la idea de que la poesía habita en todo lo que podemos percibir, cada poema guarda un mantra, cada poeta logra un lenguaje diferente.
¿Cuáles son tus límites?
¿Hasta dónde estás dispuesto llegar?
¿Qué quieres decir?
¿Qué necesitas visibilizar?
Son algunas de las preguntas que continuamente me acechan cada que voy a comenzar un poema, un performance o cualquier acto que implique compartir, porque creo que de eso se trata, de ser generoso y desde lo íntimo, entregarle al mundo lo más privado en ti para conectar, comunicar, desde la resistencia enunciar lo invisible y crear un mundo paralelo que muestre lo que está escondido y así, ser en/con el mundo.
*Texto incluido en el libro Enclave Global 2016, compilado por Rocio Cerón, cdmx.
Comentarios
Publicar un comentario