Diagnostico Educativo
![]() |
https://www.facebook.com/poemascronicos/ |
La educación para mí no siempre fue un faro a horizonte donde resguardarme, estudié en cuatro primarias diferentes debido a la separación de mis padres y siempre fue un reto el arraigarme a nuevos espacios y personas, no le veía sentido comprometerme con algo que no iba a durar, fue hasta la preparatoria que cursé en un bachillerato de arte del Instituto Nacional de Bellas Artes que pude desenvolverme de forma creativa pero también fue donde me encontré con los retos de la disciplina y el castigo, muchos maestros tenían a sus preferidos y yo intentaba esforzarme para ser uno de ellos, sin éxito.
A pesar de eso terminé conociendo grandes educadores que se esforzaban porque los planteamientos de los saberes fuesen incluso filosóficos y ontológicos, que expandieran nuestros sentidos desde la oportunidad de estar educándote desde la disciplina artística; sin embargo, a veces los maestros llegan a ser groseros y no crean nutren o alimentan, (Saavedra, 2001,56.), muy pocos docentes conducen desde dentro hacia fuera, como lo dice la etimología y eso es desgastante para une como estudiante. Entras a una situación de estrés y competencia que no debería ser y crecen los problemas distintos de la edad que todo lo empeora.
Después del bachillerato me tomé un tiempo y decidí dejar la universidad donde estudiaba lingüistica por darle valor a la creación literaria en la que me estaba formando paralelamente. Estudié en una de las primeras generaciones de la EME, Escuela Mexicana de Escritores, donde me dieron la oportunidad de crecer como escritorx y desenvolver mi carácter artístico por medio del planteamiento y síntesis de nuevas ideas, me ayudaron en la estructuralización para crear mi personaje drag, Anne Feta Minaj, que está basado en la idea de la poesía expresada corporalmente. En esos mismos tiempos empecé el diplomado Tránsitos del CENART que me ayudó a entender mi trabajo artístico desde la acción y de ahí pude entrar a diferentes festivales de performance y concursos drag como La Carrera Drag de la CDMX, con las bases listas para proporcionar al publico un aprendizaje desde el entretenimiento. Dichos espacios escénicos, creo yo que también deben verse como escuelas, pues proporcionan un tipo de enseñanza dinámica y viva.
Ahora, después de haberme tomado una pausa en mi desarrollo educativo he vuelto a la escuela y me he encontrado con acontecimientos novedosos que me permiten enfrentarme a nuevas perspectivas y de alguna forma a veces me decepciona la forma en que se educa. Quiero destacar que hoy en día me identifico como una persona trans no binaria y desde ahí es donde parto para construir mi proceso vivencial y educativo, en el encuentro con diversas maestras en esta nueva etapa educativa me he llevado desencuentros tristes, que van desde la negativa de llamarme con mi nuevo nombre o el yo tener que actualizarles respecto al lenguaje inclusivo, incluso no como necesidad para que a mí se refieran de esa manera sino para que conozcan y se den cuenta que existimos personas así, a pesar de esta clase de violencia docente, hoy en día puedo, gracias a la UACM que es donde estudio filosofía actualmente, escoger las maestras que voy a tener de enseñantes y conductoras del aprender, gracias a esa posibilidad prefiero resistirme cuando comienzo a ver un ambiente hostil y acercarme a quienes me han mostrado un camino pedagógico abierto y pleno.
En alemán existe la palabra Erziehen: educar, criar, acostumbrar. Creo que la acción es responsabilidad de dos vías, del educando y el docente que se eduque desde la responsabilidad, la comprensión, el respeto, que se creen nuevas generaciones confidentes de sí mismas y acostumbrar al gusto por el conocimiento.
Este es solo un brevísimo repaso por mi educación, de cierta forma privilegiada de persona que creció en la Ciudad de México en un ambiente medianamente amable, me gustaría conocer tu experiencia, he aquí algunas dudas que me surgen: ¿Crees que el paso de tu educación básica influyó en la forma y medios en los que te desarrollas actualmente? ¿Te has encontrado con maestros/enseñantes que niegan la posibilidad del proceso educativo en dos vías? ¿Cuántos maestros recuerdas que han marcado tu vida, dentro y fuera del salón de clases? ¿Qué es la educación para ti? ¿Existe educación para la libertad o sólo para la obediencia? ¿Cómo educar para la libertad y la irrupción de lo nuevo?
Nos leemos pronto.
Rhye/Anne
![]() |
Definiciones de educación |
Comentarios
Publicar un comentario